martes, junio 6, 2023
martes, junio 6, 2023

Proyecto minero pone en riesgo a 7 municipios de Guanajuato

EL TEMOR CRECE Y LOS CIUDADANOS BUSCAN FRENAR UNO DE LOS PROYECTOS QUE TERMINARÍA DE CONTAMINAR EL AGUA DE SAN FELIPE, DOLORES HIDALGO, SAN DIEGO DE LA UNIÓN, SAN LUIS DE LA PAZ, DOCTOR MORA, SAN JOSÉ ITURBIDE Y SAN MIGUEL DE ALLENDE

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. En rueda de prensa convocada por el frente de Comunidades Opositoras al Proyecto Minero Cerro del Gallo*, la Hermandad de la Cuenca de la Independencia, Acción Colectiva Socio Ambiental A.C. y La red Mexicana de Comunidades Afectadas por la Minería, expusieron el grave peligro que conlleva que se llegara a concretar el proyecto de extracción minera a cielo abierto en la comunidad de San Antón de las Minas. Autoridades se reúnen con habitantes de comunidades respecto al tema minero

Según señalan la empresa canadiense Argonaut Gold pretende explotar su Proyecto Cerro del Gallo en las inmediaciones de la Cuna de la Independencia. De realizarse, su proyecto abarcaría un área total de más de 20,000 hectáreas y los minerales extraídos serían por con cianuro de sodio mediante la técnica de lixiviación en pila que suele producir graves afectaciones a la salud de las poblaciones cercanas, así como el uso y contaminación de grandes cantidades de agua.

En el contexto de sobreexplotación, agotamiento y contaminación del “Acuífero de la Independencia”, el acaparamiento de grandes volúmenes de concesiones de agua subterránea por empresas y la aguda escasez para los habitantes de las comunidades rurales, la empresa minera canadiense Argonaut Gold pretende iniciar las operaciones de su Proyecto Cerro del Gallo, a ubicarse en el territorio de la comunidad de San Antón de las Minas, a pocos kilómetros al sur de la ciudad de Dolores Hidalgo.

El Proyecto se ubica dentro la Cuenca de la Independencia, un territorio así denominado por formar parte de un solo Acuífero Subterráneo, como ha sido demostrado por los estudios realizados desde 1998 por el Centro de Geociencias de la UNAM, aunque la Comisión Estatal del Agua no lo reconozca así. Este Acuífero abarca el territorio de siete municipios del norte de Guanajuato, desde San Felipe, Dolores Hidalgo, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Doctor Mora, San José Iturbide y San Miguel de Allende.

La sobreexplotación del Acuífero es tan grave que el agua está siendo tomada más allá de los límites de extracción sustentable, ello se constata con los pozos que existen en la región que alcanzan entre 400 y 700 metros de profundidad. El agua extraída a esas profundidades contiene un exceso de elementos químicos como el arsénico y el fluoruro, los cuales son altamente dañinos para la salud de toda la población.

Los representantes de las comunidades expusieron que si el Proyecto Minero del Cerro del Gallo empezara a operar los riesgos para los habitantes se multiplicarían de manera exponencial ya que generaría de inmediato graves afectaciones al equilibrio ecológico de la zona, como de hecho está sucediendo en todas las minas a cielo abierto que se encuentran en el territorio nacional, toda vez que para su operación, además de extraer grandes cantidades de agua, la cual es insuficiente para el consumo humano y las actividades agropecuarias de las familias campesinas, arrasaría un cerro completo, tal como sucedió con el emblemático Cerro de San Pedro en San Luis Potosí, dejando en su lugar un enorme cráter; además de ello, el proceso de cianuración de las enormes cantidades de material extraído, con el propósito de separar los minerales, generaría gravísimos efectos de contaminación afectando todo tipo de vida.

Por tales razones, los habitantes de las comunidades cercanas al Proyecto Cerro del Gallo han manifestado su rechazo absoluto a la explotación minera de Argonaut Gold, ya que ello conllevaría a la violación de sus derechos humanos, el desplazamiento involuntario de muchos habitantes impactaría negativamente su economía, y comprometería la calidad de vida de las familias en el presente y en el futuro. Ante esta convicción, las mismas comunidades exigen al Gobierno Municipal de Dolores Hidalgo que no otorgue ningún tipo de permisos y/o autorizaciones a la empresa Argonaut Gold para su Proyecto Cerro del Gallo. San Antón de las Minas y comunidades aledañas piden explicaciones acerca del tema minero

*Santa Bárbara, cerrito de Guadalupe, la Colmena, el Durazno, Palacio de Abajo, el Potrero de Guadalupe, San José de la campana, San José de la palma, el Llanito, la Ventilla, San Isidro del Sisote, San Marcos, Purísima de cebolletas, Cabaña de San Jerónimo y la Tinaja.

Más Reciente

Últimas Noticias

2 COMMENTS

  1. Que las autorides no den el permiso a los canadienses x q nos van a afectar a todos

  2. que se vallan a su pais ha buscar oro y a contaminar y matar a su jente de su pais aqui en guanajuato no queremos canadienses mineros.

Deja un comentario