domingo, marzo 26, 2023
domingo, marzo 26, 2023

Nieves de Dolores Hidalgo, “Tradición Detenida en el Tiempo”

LOS SABORES Y SIN SABORES DE UN TRADICIÓN QUE SE ADAPTA AL TIEMPO, BUSCA LA VIGENCIA Y OLVIDA ALGUNOS ASPECTOS QUE PODRÍAN DARLE UNA NUEVA VISIÓN DENTRO DE UN MERCADO COMPETITIVO, EN DONDE LOS NEVEROS LOCALES NO SON LA COMPETENCIA Y SI LOS DEMÁS DESTINOS TURÍSTICOS

Antonio Santoyo, Adrián López, Armando Araiza, Rafael Juárez

Los Sabores de una Tradición

Con más de 100 años de tradición las nieves de Dolores Hidalgo se han convertido en un referente gastronómico y turístico, quien visita esta histórica ciudad y pueblo mágico tiene como destino obligado visitar el jardín principal del “Grande Hidalgo”; es justo allí donde se desarrolla principalmente esta actividad.

La nieve dolorense, más que una tradición una historia de vida

La popularidad y principal atractivo de las nieves de Dolores Hidalgo es sin duda los sabores exóticos que se ofertan, sabores exóticos que van desde de chicharrón, mole, aguacate, camarón, gansito, pétalos de rosa, capirotada y un sin fin más de sabores de temporada y poco convencionales, sin olvidar claro los ya tradicionales que siguen estando en el gusto de todos.

Son varios los momentos que este postre ha dejado huella en la historia, en donde lo mismo fue servida a presidentes de México Como Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Lázaro Cárdenas entre otros, dentro de las principales visitas de estos al municipio, o logran ser reconocidas como mejor producto turístico del estado de Guanajuato o son servidos en la Feria Internacional de Turismo en Madrid España donde es servida para los reyes de esas tierras.

Helados Finos la Flor de Dolores es reconocida como el mejor producto turístico en el premio a la competitividad turística

Esto ha llevado que se lleguen a organizar los productores de este postre existiendo dentro del municipio, 2 asociaciones reconocidas de neveros, siendo la Asociación de Neveros Artesanales del Centro Histórico de Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Guanajuato A.C. y la Asociación Regional de Neveros y Productores de Helados y Nieves Artesanales; Cuna de la Independencia Nacional A.C. las dos han implementado estrategias para poder representar a este sector y poder garantizar la calidad dentro de los productos que se manejan.

Se integra nueva asociación de neveros con carácter regional

Los Sin Sabores

Con la competencia de otros destinos turísticos, justamente es la organización lo que comienza a hacer mella dentro del sector, pues en varias ocasiones los propios turistas refieren que los precios de la nieve son exagerados, la calidad de atención no está siquiera implementada, no hay certeza de los ingredientes que se utilizan, ni su procedencia y en algunas ocasiones la presentación del producto no es la mejor dejando mucho que desear.

Esto se ve reflejado directamente en el precio, que, a ojo de buen cubero, han hecho de la nieve de Dolores Hidalgo una de las más caras en la región, y un lugar donde no sabes a ciencia cierta cuanto vas a gastar por darte un gusto.

Los precios llegan a ser tan dispares en la zona centro que un barquillo chico se puede encontrar en 10 pesos y en otros lugares a 20 pesos, el barquillo grande cuesta en algunos lugares a 15 pesos y en otros lados hasta 50 pesos.

Ya si prefieres que sea en vaso, el más chico le costara entre 15 y 40 pesos, un vaso mediano oscilara en precio entre 20 y 55 pesos en los lugares más caros, pero si usted desea un vaso grande la cosa cambia por que le costara entre 30 y 70 pesos darse ese gusto.

Algunos otros ofrecen la modalidad de cazuelitas en donde el precio va de los 40 a los 65 pesos, estas cazuelitas hechas con masa de galletas similar a los barquillos se ofrecen con la modalidad de 3 sabores de nieve diferentes, mientras que vasos y barquillos son de 1 o 2 sabores.

Aquí se tendría que agregar que los precios no tienen distingo, si la nieve fue elaborada con agua, con leche o con algún tipo de crema o yogurt, todos los precios son igual sin importar el sabor y los ingredientes utilizados para su elaboración.

Quienes ofertan más caro señalan que la calidad de su producto es superior a las demás neveros y que además son un producto natural y artesanal, mencionan que no utilizan ninguna base industrializada, otros más señalan que debido al cobro por parte de guías de turistas, que cobran comisión por llevar a los turistas a ciertos puestos de nieve, cada vez son más altas y los neveros tienen que subir los precios con tal de ajustarse, incluso mencionan que algunos guías de turistas llega a pedir el 30% de comisión para llevar y permitir que los turistas permanezcan un poco más en el lugar y consuman.

Así es que, un turista por lo menos gastara un promedio de 100 pesos en darle un gusto a su pareja y claro él, sin contar que, si el paseo en esta histórica ciudad es con toda la familia podría gastarse hasta 500 pesos en la nieve para todos. Aquí es de señalar que son escasos los que manejan precios visibles, y algunos solo mencionan rangos de precios.

Una Tradición que Se Nos Va de las Manos

Algo que la mayoría de las dolorenses hacemos es buscar en la periferia, fuera del primer cuadro de la ciudad, porque sabemos que ahí se encuentran los neveros que ofertan las nieves a un precio más justo, sin embargo, esta opción no la tienen los turistas, pues desconocen los puntos de venta y los guías no los llevaran.

Otra de las situaciones que se presentan de manera constante es el acoso que se realiza a los turistas para el consumo de las nieves; en donde quien vende se abalanza sobre los turistas para presionarlos a degustar una nieve, algo más es la gran cantidad de carteles improvisados, la falta de profesionalismos en la atención y que jamás al turista le ofertaran los tamaños de menor precio, esto dejando que desear de un lugar histórico y pueblo mágico.

Por tanto, urgen estrategias para dignificar el oficio de nevero y proporcionar a los consumidores herramientas que les permitan identificar si lo que están pagando es justo, en esto la tecnología puede ser una pieza clave en la evolución de un sector importante para la ciudad, en donde nadie salga de la ciudad con un mal sabor de boca.

Otra de las innovaciones que deben implementarse es el correcto anuncio de precios a la vista, tal cual lo pide PROFECO con cualquier producto que este a la venta, estrategias de mercadotecnia que permitan al cliente disfrutar su estancia y no terminar prefiriendo irse por ser acosado constantemente para comprar algún producto y sobre todo el respeto a las leyes en cuanto al comercios fijo y semifijo, esto con la intención de mantener la belleza de uno de los puntos turísticos más importantes en el estado de Guanajuato.

Aún no lo logran percibir varios de los neveros actuales, pero en Guanajuato Capital y en otros municipios tan importantes en turismo como este, los precios son muy bajos y se ha aumentado la calidad, así es que ¿cuánto más seguirá siendo un producto turístico viable para esta ciudad? y ¿cuándo los turistas identificaran otros puntos como mejores en nieve? Tan solo por no evolucionar.

Más Reciente

Últimas Noticias

Deja un comentario