Escrito por: El jinete, ese que va deseando la muerte
“Desde hace rato cuando ustedes llegaron
Ya estaban las huellas de nuestros zapatos
Se robaron hasta la comida de gato
Y todavía se están lamiendo el plato”
Residente
Durante el último mes vemos movimientos en un municipio que por años han sido tradicionalista y que juega dentro de una moral mal enfocada, en donde estaba prohibido voltear a verse y descubrir las vestiduras rotas y la pobreza en la que vivimos.
Pero, durante marzo, desde las mujeres levantando la mano en contra de la violencia, los vecinos de la ribera del río denunciando la contaminación que prevalece por gente que usa de basurero este lugar, las comunidades demandando el servicio de agua, los grupos como “todos somos rescatistas” intentando concientizar en el tema de eliminar la violencia animal, todo el municipio en contra de la minería a cielo abierto, entre otros temas que han comenzado a escucharse, marcan la agenda política y social de un Dolores Hidalgo que comienza a moverse.
También, ciudadanos que se quejan de que la iglesia católica tenga privilegios como un estacionamiento en una calle publica, convertido en privada como en la calle México, aunque esto sea inconstitucional y ve ahora como el clasismo sigue viviendo a sus anchas en los entramados del municipio.
La exigencia mayormente marcada es la equidad, la equidad social; esa que resolverá en primera instancia muchos de los problemas que enfrentamos, en educación, salud, infraestructura y tantas otras cosas. Pero dentro de esto por lo menos se ve una disposición a escuchar, que esperemos, no sea una llamarada de petate.
En Dolores Hidalgo también deberá comenzarse a buscar el bienestar de las personas, en donde la segunda industria más importante de la ciudad, que es la cerámica, deberá comenzar a evolucionar, el ejemplo más grande los dio en el sindicato de una armadora de automóviles en Silao, donde los trabajadores obtuvieron una conquista importante en cuestión de derechos, en nuestras tierras hace falta algo así.
Las empresas de este giro deben de comenzar a pensar en el bienestar de sus trabajadores y los trabajadores deben exigir ese bienestar, dentro del municipio existen casos en donde los patrones han entendido esto y mejoran su productividad, sin embargo, la mayoría solo piensa en incrementar sus utilidades pasando por alto a sus trabajadores, una mala practica extendida en México en todas sus industrias.
De la misma forma la gente comienza a discernir entre FakeNews, sensacionalismo y periodismo, un cambio trascendental para la evolución de la ciudad, bueno todavía falta mucho en eso, pero ahí vamos, poco a poco desaparecerán los micrófonos con esponjas amarillas, es solo cuestión de tiempo.
Y sí, nuestra ciudad tiene esperanza, estamos en una región bendecida donde la naturaleza en muy pocas ocasiones nos ha presentado problemas, donde existe mucho por hacer y oportunidades que aprovechar, solo es cuestión que el piso sea más parejo para todos.
PD
- Está a punto de terminar la guerra, si ya sé que parece lejos, el gran perdedor serán los Estados Unidos, será más difícil entonces para los connacionales ganar dólares, la inflación gringa por primera vez en muchos años es mayor a la mexicana, por lo que será más difícil irse para allá o mandar dolaritos, así que o nos ponemos las pilas acá o en breve tendremos un problema, cuando regresen nuestros migrantes y no encuentren ni oportunidades, ni trabajo
- El gobierno del estado tendrá que comenzar a hacer caso a la región norte en serio, atender sus demandas o el 2024 los espera y ya la gente no quiere solo calentadores solares y tinacos, esos todos los que aspiran al poder los dan
- Desarrollo urbano le sigue teniendo miedo al innombrable