jueves, febrero 6, 2025
jueves, febrero 6, 2025

Violencia que sufren los hombres es invisibilizada

A PESAR DE SER LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS DE EXTORCIÓN, HOMICIDIOS, ROBOS, ENTRE OTROS DELITOS, NO EXISTEN POLÍTICAS PUBLICAS DE APOYO, PREVENCIÓN, CONTENCIÓN, ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO QUE AYUDEN A ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN

José Antonio Velázquez Santoyo

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto.- A pesar de que en las estadísticas los hombres son asesinados en mayor medida en hechos delictivos, afrontar el mayor número de extorciones y secuestros; además de tener que aguantar en silencio la violencia domestica por temor a enfrentarse a los tabús. No se cuentan con políticas publicas de apoyo, ni programas para revertir los daños psicológicos, sociales y económicos, encaminados a apoyar a los hombres.

La falta de atención a la violencia ejercida contra los hombres, en comparación con la violencia hacia las mujeres, es un tema complejo y multifacético que está influido por varios factores culturales, sociales y mediáticos.

Por lo que en muy pocos espacios se habla de los hombres en caso de ser victimas de la violencia, ya sea directa o indirectamente, pues en muchas ocasiones son ellos los que enfrentan la carga económica cuando un familiar es asesinado, secuestrado, o despojados en robos en sus empresas, trabajos y domicilios.

Son pocos los políticos que se atreven a hablar de estos temas, sin embargo, en las últimas semanas se ha viralizado en redes sociales Mauricio Trejo Pureco, alcalde de San Miguel de Allende, quien expuso lo que muchos sabemos y pocos hablan donde los hombres son afectados directamente por la violencia que se vive.

Guanajuato ha sido uno de los estados con mayor tasa de homicidios en México, debido principalmente a la violencia relacionada con el crimen organizado. Las víctimas de homicidio en el estado suelen ser predominantemente hombres, ya que las estadísticas nacionales muestran que la mayoría de las víctimas de homicidio en México son varones, en su mayoría en edades jóvenes o adultas.

En el estado de los mas de 1, 500 homicidios que se presentado en el 2024, más del 90% son de hombres y no se habla de esta situación, sin embargo, generalmente se desestiman las causas, desdeñando el impacto negativo que tiene para las familias o comunidades, este tipo de violencia que sin duda necesita ser visibilizada.

En todo el país hay una percepción cultural de que los hombres no deben ser víctimas de abuso o violencia, lo que puede hacer que los testimonios de los hombres sean menos escuchados o poco tomados en serio. Esto contribuye a la marginalización de su experiencia en la narrativa pública y mediática.

Dentro de esto los medios de comunicación tenemos un papel importante en visibilizar todas las formas de violencia, incluidas aquellas que afectan a los hombres, sin caer en estereotipos que restan importancia a su sufrimiento.

Más Reciente

Deja un comentario