LA INSTANCIA DE LA MUJER SOLO CANALIZA LOS CASOS QUE LE LLEGAN A DIFERENTES INSTANCIAS TANTO MUNICIPALES COMO ESTATALES, PERO NO HAY UN SEGUIMIENTO
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. – La desaparición del Programa de Prevención, Atención y Erradicación de la Violencia (CEMAIV) y su reubicación desde el gobierno del estado en las instancias, unidades y direcciones dedicadas a la atención a la mujer quitando la tutela de los sistemas DIF municipales, ha traído como consecuencia que no exista hasta el momento un centro multidisciplinario de atención a la violencia para la mujer en el municipio.
Según nos señala la titular de la Unidad de Atención a la Mujer María Velázquez Torres, desde agosto se tomó la decisión de que lo que era en ese entonces CEMAIV pasara a ser parte de la unidad de Atención a la Mujer, sin embargo, nos platica aún no se cuenta con los recursos para contratar al personal necesario para dar la atención a las mujeres.
“Pues esto lo estamos previendo para el próximo año ya que ahorita se están haciendo los movimientos correspondientes con la comisión de equidad de género y los regidores para que tengamos el personal que se requiere para dar la atención a las mujeres que tienen esos casos de violencia en el municipio”
En el municipio nos dijo en el 2019 se presentaron 600 casos de violencia en contra de las mujeres, el 80% corresponden a violencia física, 10% a violencia económica y el otro 10% a diferentes tipos de violencia contra la mujer.
La titular nos comento recibir el apoyo del Instituto estatal de las Mujeres Guanajuatenses una vez a la semana, donde llegan con su personal de apoyo para atender los casos que se van suscitando, sin embargo, señaló en la unidad solo se pueden hacer las canalizaciones a las diferentes estancias y el no se puede tener un seguimiento en la mayoría de los casos pues cada uno de los lugares a los que son canalizado, se reservan la información.
La unidad de atención a la mujer trabaja muy de cerca con el CAISES Dolores Hidalgo, DIF municipal, Instituto para las Mujeres Guanajuatense, así como con otras dependencias afines aseguro la directora, se espera que en el 2020 se pueda comenzar a funcionar con otro centro similar al CEMAIV que brinde el apoyo a las mujeres violentadas en el municipio.
DATO
El CEMAIV proporcionaba asesoría jurídica y atención psicológica primaria, servicio de trabajo social, así como acompañamiento, representación jurídica de niñas, niños y adolescentes en caso de requerirse de acuerdo con las Disposiciones Legales aplicables.