A PESAR DE LAS CRÍTICAS TANTO DE PADRES DE FAMILIA, ESPECIALISTAS EN LA SALUD Y LA CNTE, LA SEP ANUNCIÓ QUE SI HABRÁ REGRESO A CLASES PRESENCIALES EN ESQUEMA MIXTO. CABE SEÑALAR QUE NO ES OBLIGATORIO Y LOS PADRES DE FAMILIA TENDRÁN QUE LLENAR UNA CARTA COMPROMISO
Redacción
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. – La Secretaría de Educación Pública (SEP) confirmó que el 30 de agosto sí se llevará a cabo el regreso a clases presenciales, fecha en que da inicio el ciclo escolar 2021-2022 en los tres niveles de educación básica, así lo dio a conocer Delfina Gómez titular de esa dependencia.
De acuerdo con lo que informó Gómez, la medida responde a la necesidad de atender a los menores de edad que durante este periodo de clases virtuales han sufrido violencia física y emocional, así como para combatir los altos índices de obesidad en niños y niñas de edad escolar, por lo que está priorizando su salud socioemocional.
En respuesta a las críticas que diversos sectores sociales han hecho sobre las clases presenciales durante la tercera ola de contagios de Covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que ya no se puede postergar esta decisión y cuestionó a los padres que llevan a sus hijos a fiestas y centros comerciales, pero se oponen a que vuelvan a las escuelas y dijo que la educación es un derecho.
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario dijo que para prevenir contagios se implementarán protocolos de salud en los planteles y se realizarán pruebas de detección del virus a los menores.
Cabe recordar que la educación es considerada una actividad esencial por lo que sin importar el color del semáforo epidemiológico los estudiantes de educación básica regresarán a los salones de clases, por lo que se dieron a conocer 10 medidas que se seguirán para garantizar un retorno seguro a las escuelas.
El presidente López Obrador insistió en el regreso a clases presenciales en el nivel básico el próximo 30 de agosto y dijo que en este proceso de retorno a la nueva normalidad por la pandemia de Covid-19 se van a correr ciertos riesgos.
En la conferencia de prensa en Palacio Nacional, el mandatario dijo que para prevenir contagios se implementarán protocolos de salud en los planteles y se realizarán pruebas de detección del virus a los menores.
López Obrador aseguró que las madres y padres de familia que no deseen enviar a sus hijos a las aulas a las clases presenciales podrán seguir con el programa Aprende en Casa por televisión o internet.
El sistema de clases mixto implica que los alumnos de preescolar, primaria y secundaria asistan de manera escalonada a los salones de clases, por lo que alternarán su asistencia entre los cinco días de la semana y los que no vayan de manera presencial continuarán con su aprendizaje a través del programa Aprende en Casa.
Hasta el momento autoridades de 21 estados han confirmado que sí tendrán clases presenciales el 30 de agosto para iniciar el ciclo escolar 2021-2022, sin importar el color del semáforo epidemiológico con el que se encuentren, entre ellos Guanajuato.