A PESAR DE QUE EL GOBIERNO DE MÉXICO INFORMÓ QUE DURANTE EL PRÓXIMO CICLO ESCOLAR QUE COMENZARÁ A FINALES DE AGOSTO HABRÁ CLASES PRESENCIALES, AUNQUE EL SEMÁFORO EPIDÉMICO ESTÉ EN COLOR ROJO, LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO AÚN NO TIENE CLARO CUÁL SERÁ EL MODELO QUE SE IMPLEMENTARÁ EN EL ESTADO Y BUSCAN LA ESTRATEGIA DE “ESCENARIOS MIXTOS”
Adrián López
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. – El Gobierno de México informó que durante el próximo ciclo escolar que comenzará a finales de agosto habrá clases presenciales aunque el semáforo epidémico esté en color rojo, es decir, en máximo riesgo. Durante una reunión virtual con gobernadores y autoridades estatales, el subsecretario de Salud de México y estratega contra la pandemia, Hugo López-Gatell, explicó que el sector educativo será considerado como una actividad esencial y sin restricciones. “Esa connotación va a tener, es una actividad esencial, de modo que no esté sujeta a restricciones, aun cuando tengamos el semáforo rojo”, dijo Gatell en un comunicado sobre la reunión.
La Delegada de la Región 1 Norte de la Secretaria de Educación de Guanajuato (SEG), Monserrat Bataller Sala, en entrevista mencionó que para que se tenga un regreso a las escuelas, estas tienen que ser rehabilitadas, pues muchas de ellas se encuentran en completo abandono. Aseguró que en este próximo regreso a clases, el 30 de agosto, no se va a parecer en lo más mínimo al modelo tradicional, pues las condiciones son totalmente diferentes.
Aseveró, que aún no se tiene en su totalidad un modelo con el que se pueda regresar de manera segura a las aulas, pues aún no está pulido y firme. Señaló que hay algunos padres de familia que necesitan urgentemente que sus hijos regresan a las clases presenciales y tener un contacto cercano con el profesor o profesora, aunando, que hay casos en los cuales se ha intentado recuperar el contacto con algunos alumnos, pero que los padres de familia argumentan que solo se regresa hasta que se abran las escuelas.
Dijo, que el éxito de las pruebas piloto que se dieron el estado, se debió a que estas pruebas se adaptaron a cada escuela, a cada comunidad estudiantil y demás factores que influyeron para los buenos resultados que arrojaron dichas pruebas, pero que aunque estas tuvieron éxito, la secretaria de educación aún no tiene el modelo a seguir para el regreso a las aulas, sin embargo, aseguró: “De que regresamos, y que vamos a abrir y limpiar y a dejar nuestras escuelas, sí.”
Finalizó señalando que el presupuesto para rehabilitar las escuelas está desde el año pasado, un aproximado de 10 millones de pesos y que se seguirán inyectando recurso para rehabilitación de más cosas necesarias. Hay que añadir que la SEG lanzó una convocatoria para directivos y docentes para implementar los “escenarios mixtos”.