MEDIOS LOCALES APROVECHARON EL NATALICIO NÚMERO 200 DE IGNACIO RAMÍREZ “EL NIGROMANTE” PARA HACER UN POSICIONAMIENTO RESPECTO A LA SITUACIÓN DE LOS PERIODISTAS EN EL NORTE DE GUANAJUATO
San Miguel de Allende/Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto.- Representantes de diferentes medios de comunicación se unieron para realizar una ofrenda a la memoria de Ignacio Ramírez el Nigromante, quien fuera escritor, poeta, periodista, abogado, político e ideólogo liberal mexicano; un sanmiguelense que defendió la libertad de expresión en una época en la que expresar las ideas llegaba a ser hasta prohibitivo, los periodistas expresaron su sentir en un comunicado al cual le dieron lectura, y el mismo que trascribimos, mostrando todo nuestro apoyo a un gremio que sigue en pie de lucha, buscando se garantice el derecho que tiene el ser humano a la información y a la libre expresión.
[pro_ad_display_adzone id=”9752″]
“Estamos aquí, frente a esta casa que hoy abre sus puertas para honrar a un hombre que decidió tomar la pluma y el papel para convertirlas en sus armas más poderosas y así levantar su propia Revolución para defender a capa y espada sus ideales y con ellos dejarnos un México mejor.
Hace 200 años aquí, nacía Don Ignacio Ramírez “El Nigromante”, el abogado, el periodista, el escritor, el político y liberal mexicano que como legado nos dejó en sus libros y escritos, la historia de la persecución y castigos que sufrió por hablar fuerte y con la verdad…
Decir lo que pensaba “no era bien visto” en su época.
Abrir los ojos y darle luz a aquellos que permanecían en la oscuridad, “incomodaba” a políticos que preferían un pueblo callado más que una sociedad en rebeldía constante.
¡Don Ignacio Ramírez! aprovechamos esta semana de homenajes que se rinden en su honor para venir hasta la puerta de su casa y decirle que hoy México no ha cambiado mucho para aquellos que decidimos aprovechar las letras para hacer reflexionar a quienes los leen.
Llegamos hasta aquí para decirle que a ese gremio que usted se unió por convicción, no le va mejor que antes… pero sigue en la lucha.
Hace unos días la periodista Sanjuana Martínez, especialista en el Periodismo de Investigación y Premio nacional de Periodismo en el 2006, llegó a este su homenaje para hablar de que “México es el país más mortífero para los periodistas”. Usted nos dejó escrito que fueron más de 100 veces las que entró en una cárcel por manifestar sus ideas, que lo amenazaron decenas de veces por exponer su verdad.
Hoy a los periodistas no nos va mejor, porque a ese país con libertad de expresión que quería y por el que peleó desde diferentes trincheras, hoy tiene 65 periodistas menos tan sólo en el 2017. En el siglo 19 se castigaba con cárcel, ahora lo hacen con balas y agresiones. Por eso hoy estamos aquí, para unirnos a su homenaje y decirle que la forma de informar cambió; que las plumas y el papel poco a poco van cambiando por la tecnología y que hoy podemos enterarnos de lo que pasa al otro lado del mundo con tan sólo dar un click.
De dos siglos para acá cambió la forma de informar y manifestar pensamientos e ideas, pero la libertad de comunicarnos sigue siendo la misma y la seguimos defendiendo.
Estamos hoy aquí representantes de:
- Correo
- Zona Franca
- Las noticias con Pavel
- El Sol del Bajío
- Así Sucede
- NEWS
- Canal 4 y XESQ
- Imagen
- E Independientes….
Porque todos tenemos un mismo fin: el de informar, cada uno con diferente estilo, con la voz más fuerte o en tono más bajo, pero Quedarnos Callados ya no es opción. Cada uno de los que estamos aquí, lo hacemos para armar nuestra propia Revolución y cada uno de nosotros es el responsable de saber cómo ejercerla con responsabilidad, si no, que la sociedad se los demande.
Tal como usted lo hizo, decidimos dejar escrita esta parte de la historia, a nuestra manera y estilo personal, pero siempre ejerciendo la libertad de saber que tenemos en las manos, una de las herramientas más grandes: la de informar. Sabemos que depende de cada uno de nosotros utilizarla con responsabilidad y en nosotros esta quedarnos a la mitad del camino o trascender.
Estamos aquí porque, aunque nuestras plumas sean diferentes, la fuerza de comunicar nos une porque estamos decididos a armar nuestra propia historia, una llena de ideas y sentires para el Siglo 21. Esta es la parte que nos toca contar esta parte de la historia y eso nos hace fuertes y orgullosos de lo que somos”.