SE TIENE PROYECTADA LA CONSTRUCCIÓN DE 100 VIVIENDAS PARA ESTE 2023, CON LA EDIFICACIÓN DE MÓDULOS DE 22 CASAS, CADA UNA CON UN COSTO POR $750,000.00 PESOS
San Miguel de Allende, Gto.- Con la reactivación del fraccionamiento Ciudades Unesco, la Administración Municipal sigue ampliando la oferta de vivienda accesible para todas las familias sanmiguelenses.
Este fraccionamiento de vivienda de interés social inició en 2021 durante la anterior Administración Municipal (2018-2021), en la cual comenzó su operación de forma irregular, ya que obtuvo su permiso para vender sin tener cubiertos los trámites urbanísticos previos, como permisos de traza y urbanización.
Al inicio de esta Administración Municipal y siguiendo la directriz marcada por el presidente municipal, Mauricio Trejo, para brindar certeza jurídica a los ciudadanos que habían comprado y que van a comprar, se detuvo este desarrollo habitacional, con el objetivo de que el Instituto Municipal de Vivienda (IMUVI) diera acompañamiento profesional a la empresa desarrolladora, para cumplir con los trámites omitidos anteriormente y así pueda brindar dicha certeza jurídica a quienes ya habían adquirido su vivienda.
Ahora, con esta reactivación impulsada por el presidente municipal Mauricio Trejo a través del IMUVI, se entregarán las primeras viviendas en junio próximo y se tiene proyectada la construcción de 100 viviendas para este 2023, con la edificación de módulos de 22 casas, cada una con un costo por $750,000.00 pesos con un prototipo de un nivel (6.5 x 12.5 m), con 2 recámaras, sala, cocina, baño, patio de servicio y posibilidad de extensión a 3 habitaciones.
Además, se considera, por un lado, la escrituración periódica de las primeras 100 casas durante este año. Actualmente, el trámite de escrituración está en proceso notarial con la conformación del régimen de condómino y la empresa desarrolladora está retomando los trámites de compraventa con cada comprador, ya que se encuentran cubiertos todos los permisos y sus factibilidades.
Además, el director del IMUVI en San Miguel de Allende, precisó que es una política pública por parte del presidente municipal la dotación de vivienda social para los sanmiguelenses; de igual manera, hace una invitación a todas aquellas personas que sean derechohabientes y tengan acceso a una unidad crediticia, usen ese crédito acercándose a la desarrolladora y que pueden acceder a este, personas que tengan hasta un sueldo menor de los $10,000 pesos mensuales.
A diferencia de los terrenos irregulares que se ofrecen y de fraccionamientos que no cuentan con sus trámites actualizados, Ciudades Unesco cuenta con precio y financiamiento accesibles, con servicios públicos municipales de agua potable, drenaje sanitario con planta tratadora de aguas residuales (PTAR), electrificaciones, alumbrado público, seguridad pública, transporte público y recolección de basura, así como áreas comunes y vialidades pavimentadas, además de servicio de telecomunicaciones (internet y televisión por cable), para que sus integrantes la conviertan en un hogar.