sábado, septiembre 23, 2023
sábado, septiembre 23, 2023

No se suspendió el servicio de agua potable a bomberos, solo se racionó: Felipe Rayas

DOLORES HIDALGO SE ENCUENTRA EN SEQUÍA SEVERA, POR LO QUE SIMAPAS HA INICIADO A IMPLEMENTAR ESTRATEGIAS PARA EL USO Y LA DISTRIBUCIÓN ADECUADA DE ESTE RECURSO NATURAL. EL USO DEL AGUA POR PARTE DEL CUERPO DE BOMBERO SE DISPARÓ HASTA LOS 512 METROS CÚBICOS EQUIVALENTES A 51 PIPAS DE AGUA POTABLE

Adrián López

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. – En rueda de prensa dada por el presidente del Sistema Municipal de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Dolores Hidalgo (SIMAPAS), Felipe de Jesús Rayas García, en donde aclaró la situación en la que se encuentra el cuerpo de bomberos voluntarios “J Jesús Hernández” A.C al darse una alteración en el uso excesivo del agua.

Inició por mostrar el área de telemetría, lugar en donde se registran los datos en tiempo real de cada uno de los pozos que hay en la cuna de la independencia y con el que se pudo detectar la anomalía que presentó el pozo “independencia” el cual suministra el agua al cuerpo de bomberos. De esta forma, agregó que, es a partir de estos datos por los cuales se toman de decisiones de llevar a cabo ciertas acciones, como lo fue en el caso del cuerpo de bomberos, que, al presentar un aumento excesivo de agua, se empezó a racionar la cantidad de agua que se les hacía llegar.

Recalcó que actualmente el municipio se encuentra en sequía severa según los datos de la CONAGUA y del Monitor de sequía en México, agregando que, es responsabilidad de SIMAPAS cuidar y administrar de manera correcta el agua. Cabe destacar que durante los meses de enero y febrero Dolores Hidalgo pasó de una sequía moderada a ser sequía severa.

Dijo que, en el pasado mes de febrero se tomó la decisión de ya no vender pipas de agua potable a particulares con el fin de cuidar el uso de este recurso pues se presentaba un desabasto del vital líquido mismo que se dio por la poca recuperación de los pozos.

Expuso que a pesar de tomar esta decisión continuaba presente la anomalía del desabasto, por lo que empezaron hacer un análisis a profundidad de lo que sucedía con el pozo “independencia” el cual presentaba un mayor desabasto, de esta manera, los resultados arrojaron un gasto excesivo en la toma del cuerpo de bomberos en donde el consumo promedio ronda en los 161 y 178 metros cúbicos de agua potable lo que equivale entre 16 y 18 pipas.

De la misma forma dio a conocer que a través de un oficio se le notificó al cuerpo de bomberos sobre el consumo que tenían en los últimos 6 meses y que en el mes de marzo se disparó hasta los 512 metros cúbicos del recurso equivalentes a 51 pipas. Por esta razón se tomó la decisión preventiva de racionar el suministro de agua, acción que terminó por mal entenderse, pues se dijo que se había deja totalmente sin agua al cuerpo de bomberos.

Por medio de unas imágenes impresas en donde mostró capturas de pantalla de una conversación que mantuvo con un elemento del cuerpo de bomberos, en las cuales se menciona que los tanques y cisternas móviles están al 100% de su capacidad.

Hizo énfasis en que para el cuerpo de bomberos y las necesidades que se pudieran suscitar en algún siniestro, se podría utilizar agua tratada, de la cual hay un aproximado del 73% disponible para su uso, además, que en otras ciudades se recurre a utilizar este recurso, pero el cuerpo de bomberos declinó esta propuesta pues el agua tratada podría dañar las herramientas utilizadas.

Felipe Rayas dio a conocer que el cuerpo de bomberos no paga el uso del agua y que por esa situación no se tiene que ameritar a gastarla indebidamente. Finalizó asegurando que no se cortó el servicio de agua a bomberos, solo se racionó.

Más Reciente

Últimas Noticias

Deja un comentario