CON 298 VOTOS A FAVOR, 197 ABSTENCIONES Y 0 EN CONTRA LA CÁMARA DE DIPUTADOS APROBÓ LA LEY MINERA EN LA QUE SE GARANTIZA QUE LA EXPLORACIÓN, EXPLOTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DEL LITIO Y OTROS MINERALES QUE RESULTEN NECESARIOS PARA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA NACIONAL SEA EXCLUSIVAMENTE DEL GOBIERNO MEXICANO.
CDMX.- El Pleno avaló, en lo general, la iniciativa que reforma y adiciona diversos preceptos de la Ley Minera, enviada por el Ejecutivo federal, en materia de exploración, explotación y aprovechamiento del litio y demás minerales que resulten estratégicos para la transición energética del país.
La aprobación, en este caso, sólo requería una mayoría simple, que Morena, el partido de la mayoría, y sus aliados, poseen. En total, fueron 298 votos a favor, cero en contra y 197 abstenciones, aun se discuten las reservas y los puntos transitorios de esta ley.
Los diputados de oposición habían anunciado que votarían en abstención y se retiraron del pleno de San Lázaro a 40 minutos del inicio de la sesión, con tal de abstenerse de la inminente votación de la iniciativa de reforma a la Ley Minera.
Cabe señalar que, en esta ocasión, Movimiento Ciudadano no acompañó a la alianza “Va por México” como lo hizo el domingo en la discusión sobre la Reforma Eléctrica, que fue frenada precisamente por la gran coalición opositora. Hoy, en cambio, algunos de los diputados naranjas se mantuvieron en el pleno.
La ley enviada por el presidente de la república Andrés Manuel López Obrador se aprueba al día siguiente de que fuese rechazada la reforma eléctrica que pretendía fortalecer a la CFE ante la industria eléctrica privada y que el gobierno volviera ala rectoría de la producción de energía eléctrica.
A decir del presidente, las concesiones otorgadas no serán consideradas porque cuando ocurrieron el litio no estaba identificado como un mineral estratégico. “No es como el oro, la plata, el cobre, es otra cosa, tiene que ver más con un recurso de la nación estratégico como el petróleo, entonces la concesión para el litio es especial”, dijo.
DATO
El mercado de baterías de litio para autos eléctricos valía en 2018 7,000 millones de dólares, según la ONU. Se prevé que el mercado llegue a ser de 58,000 (8.2 veces más) para 2024.