Escrito por: El jinete, ese que va deseando la muerte
“Quien compra lo superfluo no tardará en verse obligado a vender lo necesario”
Benjamín Franklin
La economía en el mundo está en un momento que se tiene que aprovechar, y la región del valle de la independencia no puede quedarse ajena a esto; pero, ¿cómo afrontar un momento donde la incertidumbre financiera se propaga por el propio gobierno del estado y nos pinta el panorama más negro de los últimos años en México?
En Guanajuato se ha buscado dividir las actividades económicas según corredores que muchas veces no terminan de consolidarse y hay municipios que no han entendido que el dinamismo de la economía equilibrando sus sectores productivos serán los que les den un valor agregado.
En Dolores Hidalgo, por ejemplo, la actividad agroindustrial es la preponderante, incluso sobre la industria cerámica pues si bien la segunda ocupa más mano de obra dolorenses y al parecer es más tangible, la primera genera cantidades desorbitantes en ganancias que tristemente no se quedan en el municipio pero si terminan engrosando a empresarios ligados al gobierno y a empresas extranjeras que aprovechan los resquicios legales, y al final de cuentas no aportan nada o lo menos al lugar donde generan sus riquezas.
De aquí viene los problemas como el de los 35 inmigrantes centroamericanos que fueron rescatados recientemente, pues muchos de ellos son ocupados por la agroindustria, que los mueve a los grandes campos de pisca mexicanos, sin que aparezcan en listas, sin que se registren sus nombres y sin que, siquiera sean reclamados si mueren, en una esclavitud moderna que oprime a quien tiene necesidad, esto nos debe recordar a muchas otras ocasiones que se ha hecho con los paisanos en otros lados, es lo mismo.
Pero las autoridades del estado minimizaran las causas, dirán que no es verdad, a pesar de que muchos conocen esta realidad que lacera al norte del estado de Guanajuato en sus campos de cultivo, pues ya no solo son esclavizados personas del sur del país, ahora es más fáciles de borrar de las estadísticas a personas de otros países y es ahí donde está el gran reto para regularizar estos campos de producción que gozan de muchos privilegios y que en muy poco o nada contribuyen en el desarrollo de la propia región.
A los agricultores locales solo les queda ser objetos del asistencialismo gubernamental, un molino que nunca usaran o si lo usan cada venida de obispo, si no lo venderán al mejor postor, unas gallinitas, forraje que durara una semana y a lo mucho un seguro de daños catastróficos cada vez más raquíticos, por las sequias recurrentes, mientas que a los grandes empresarios y capitales extranjeros se les perdonaran hasta los impuestos y no se les supervisara si quiera con las normas básicas en los empleos que ofertan, además de que se les concesiona (regala) toda el agua necesaria y facilidades en los todos los tramites.
Ahora con lo que se viene, Dolores Hidalgo parece el más débil de los municipios de esta región, económicamente buscamos que el turismo sea una punta de lanza y objetivamente San Luis de la Paz tan solo con la comunidad de Pozos, nos está dando una lección de prestación de servicio, rebasándonos por mucho en la cantidad de visitantes, en la calidad de sus eventos culturales y en el poder adquisitivo de sus visitantes, la cosa se pone peor si volteamos a San Miguel de Allende, porque no logramos competirles ni un poco y si se llena ese municipio al tope, los turistas están prefiriéndose irse a Pozos o Guanajuato pero Dolores Hidalgo es una última opción o si se puede solo un paso.
El turismo en Dolores Hidalgo no está levantando, pero en vez de hacer estudios serios, todos se quedan con la autopercepción de su director de turismo, que a simple vista se sabe miente a la hora de dar datos, tanto que si preguntamos a los prestadores de servicio están pasado por un mal momento a pesar de ser vacaciones.
En lo industrial las cosas están peor, mientras San Luis de la Paz y San Miguel de Allende están aprovechando la nueva relocalización de las industrias en el mundo (Nearshoring) en Dolores Hidalgo no se han sentado ni siquiera las bases de un parque industrial que pudiera ser una alternativa para todas esas empresas que se están mudando, conforme les conviene a las cadenas productivas de la industria mundial.
En San Miguel de Allende su consejo coordinador empresarial se une a grandes consejos coordinadores del viejo continente como lo es el italiano, se codea con empresarios neoyorquinos y con empresa texanas, se internacionalizan, en San Luis de la Paz se oferta uno de los parques industriales que será el más grande de la región en pocos años y a los que llegan empresas cada vez más fuertes, pero en Dolores Hidalgo su Consejo Coordinador Empresarial no pasa de querer influir en el gobierno municipal cargado a un solo político y el gobierno municipal ha perdido de vista el parque industrial que nos hace falta.
Así que ya por años Dolores Hidalgo se ha quedado fuera de los grandes capitales que presume el gobernador llegan a Guanajuato, tal vez no somos lo suficientemente atractivos para que la iniciativa privada se arriesgue a invertir en estas tierras, así que nuestra realidad nos marca que de las manos se está escapando la oportunidad de crecer y sacar a la mayor parte de los ciudadanos de la pobreza, mientras hay muchos que siguen tratando para que todo siga igual en la Cuna de la Independencia Nacional.
PD
- Mala organización de nueva cuenta, echa por la borda los intentos mal coordinados de impulsar la cultura en Dolores Hidalgo y dejan mal parados a artistas y pseudo artistas dolorenses que solo hacen las cosas para querer lucir en su curriculum
- Cuando entenderán que lo que nos hará fuertes culturalmente será apoyar a las tradiciones, a su propia gente; así el que venga, vendrán a conocer nuestras creencias y lo que somos y no un espejismo, la semana santa en Dolores Hidalgo es rica en expresividad, en formas, colores, sabores, costumbres y solo atinan a dejar unas mariposas mal hechas en el centro del municipio como decoración insípida, se nota la falta de cultura y preparación de quienes atienden estos temas en el municipio
- El mal gusto y la alaraca nos está ganando la partida en áreas como turismo y cultura
- De deporte mejor ni hablamos
- Es tiempo de dejar de aparentar y hacer lo que nos corresponde a cada quien, por nuestro propio bien
- Dejad que los bots vengan a mi