LA PROCURADURÍA DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE GUANAJUATO SEÑALÓ QUE SOLO SE RECIBIERON 3 QUEJAS DURANTE EL PERIODO INFORMADO Y ESO REPRESENTA UNA BAJA CONSIDERABLE CON RESPECTO AL 2020, SIN EMBARGO, OTROS ORGANISMO REPORTAN UN AUMENTO EN LOS ATAQUES A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN
Guanajuato, Gto.- Fue entregado al congreso del estado de Guanajuato el informe de la procuraduría de derechos humanos del estado de Guanajuato, en donde son evaluados diferentes aspectos relacionados con el respeto a los derechos humanos dentro de los 46 municipios del estado y reflejan según la procuraduría el trabajo realizado durante el año 2021.
Dentro de esto se señala en el apartado 3 del informa una disminución en cuanto a las quejas de ataques en contra dela libertad de expresión, sin embargo, de acuerdo con información de la Red Rompe el Miedo y Artículo 19, durante las elecciones de 2021, Guanajuato se colocó como el tercer Estado con más agresiones durante las elecciones con 7, solo por debajo de Yucatán y Guerrero ambos con 8 Al respecto, por lo que se presume que casi el 50% de estos casos no fueron denunciados ante esta procuraduría.
Por su parte la PRODHGTO se señala que durante el 2021 recibió 3 quejas presentadas por periodistas, mostrándose una disminución del 62 5% respecto del 2020 en que hubo 8.
Dentro del informe se señala que se atendieron durante este 2021, 4 casos de periodistas remitidos por el mecanismo de la Quinta Visitaduría General de la CNDH denominado “ALERTA 6”, medida de acción rápida para atender e investigar agresiones contra personas periodistas.
Asimismo, se emitieron 3 resoluciones de recomendación en las que se acreditó la violación del Derecho a la Libertad de Expresión, siendo una de ellas la relacionada con la manifestación pública efectuada en plaza expiatorio y que se resolvió bajo el expediente 108/20-A en febrero de 2021, que entre otras cosas motivaron la expedición de la Propuesta General PDHEG/01/2021, dirigida a los 46 municipios del Estado para que en el ejercicio de su autonomía aprobaran normatividad encaminada a facilitar las manifestaciones públicas, al resultar ejercicios en los que convergen el derecho de expresión, reunión y manifestación pacífica, por lo que surge la obligación de la autoridad municipal, de diseñar planes y procedimientos para garantizar y facilitar el ejercicio armónico de todos esos derechos; la cual fue aprobada por 40 municipios que en muchos de los casos se encuentran en el proceso de debido cumplimiento y 6 municipios que no la aceptaron, siendo Atarjea, Santa Catarina, Pénjamo, Tierra Blanca, San Diego de la Unión y Xichú.
Dentro del informe la PRODHEG señaló estar trabajando para garantizar el derecho que tiene cada uno de los mexicanos, a expresarse libremente, por lo que adelantan seguirán trabajando para lograr que este tipo de violaciones de los derechos humanos disminuyan en la identidad y puedan ser prevenidos.
Fuente: https://congresogto.s3.amazonaws.com/uploads/ultimo/archivo/1552/InformePRODHEG2022.pdf