DARÁN INICIO A LA ETAPA 2 DEL PLAN PILOTO DE REGRESO A LAS ESCUELAS EN DONDE SE BUSCA AMPLIAR PARA QUE MÁS INSTITUCIONES PUEDAN PARTICIPAR TANTO PÚBLICAS COMO PRIVADAS Y LA CONVOCATORIA ESTÁ DIRIGIDA PARA LOS NIVELES DE PRIMARIA, SECUNDARIA Y PREPARATORIA. LAS SOLICITUDES SE RECIBIRÁN HASTA EL 30 DE ABRIL
Guanajuato, Gto. – El Plan Piloto de Regreso a las escuelas tiene el objetivo de verificar la definición, adaptación y aplicación de los protocolos establecidos para evitar el contagio o propagación del Covid-19 en los centros educativos, una vez que realicen su apertura para el regreso a la escuela. Las instituciones que participaron en la primera etapa de este pilotaje se encuentran: ENES-UNAM, ITESM-León y la universidad Iberoamericana en las cuales el protocolo inició en el mes de marzo y en donde no se reportaron casos positivos de Covid-19.
El secretario de educación en rueda de prensa el pasado 16 de abril mencionó que ahora darán inicio a la etapa 2 de este pilotaje en donde se busca ampliar para más instituciones tanto públicas como privadas. Recalcó que se lanzó la convocatoria para las primarias, secundarias y preparatorias que les permitan realizar estas pruebas siempre y cuando se tenga toda la voluntad de la comunidad estudiantil, padres de familia y docentes, teniendo la anuencia del Consejo Escolar de Participación Social, según corresponda al nivel educativo, por lo cual deberá sesionar de manera extraordinaria.
Será a partir del 3 de mayo de 2021, cuando se notifique a la institución los resultados del análisis de su propuesta para formar parte del arranque en el pilotaje, el cual deberá darse a conocer a la comunidad educativa.
Las instituciones interesadas en participar deberán elaborar un plan estratégico para el regreso a clases semipresenciales, el cual incluirá los siguientes elementos:
- Registro por escrito del acuerdo de voluntades de la participación de directivos, docentes, administrativos y alumnos para el regreso semipresencial a clases
- Diagnóstico de infraestructura de acuerdo con el nivel educativo que compete para asegurar que se cuenta con las condiciones necesarias
- Programa de trabajo para el desarrollo e implementación de los protocolos de seguridad sanitaria en los diferentes filtros, además de la limpieza y sanidad de los espacios, mobiliario, equipo de la escuela de acuerdo con sus condiciones particulares y el nivel educativo, apegado a la guía de salud para el regreso a la escuela
- Plan de atención pedagógica para la continuidad de los aprendizajes, en el que se describirá la forma de atención de los alumnos que se reincorporen a las clases semipresenciales y la atención para los alumnos con los que se trabaja a distancia
- La conformación del Comité Participativo de Salud Escolar, en el que se establecen los compromisos de participación y apoyo por parte de los integrantes
- Para el caso de escuelas de sostenimiento privado, deberán manifestar por escrito que cuentan con la dotación necesaria de los insumos para la limpieza, sanidad e higiene de espacios, mobiliario y equipo, además de la operación de los filtros, por el periodo de pilotaje.
Para consulta de la convocatoria completa, formatos y guías, las instituciones interesadas y el público en general podrán consultar la página regresoalasaulas.guanajuato.gob.mx