SOLO SUPERADO POR LEÓN, DOLORES HIDALGO ES EL SEGUNDO MUNICIPIO DEL ESTADO CON MAYOR PERCEPCIÓN DE REMESAS, EN 2021 SE REGISTRÓ LA RECEPCIÓN DE UN TOTAL DE 257.8 MILLONES DE DÓLARES (MD). TAMBIÉN DURANTE EL 2021, REGISTRÓ UN AUMENTO EN LA TASA DE CRECIMIENTO ANUAL DEL 32.7 POR CIENTO COMPARADO CON EL 2020
Adrián López
Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. – Por medio de un análisis de captación de remesas en México y el estado de Guanajuato que realizo la secretaria del Migrante y Enlace Internacional durante el periodo 2020-2021, dio como resultado que Dolores Hidalgo es el segundo municipio del Estado con mayor percepción de Remesas solo superado por León. En el 2021, Dolores Hidalgo recibió un total de 257.8 millones de dólares (md).
En 15 municipios se concentra el 64% del total de remesas que llegan a la entidad. Esos municipios son: León, Dolores Hidalgo, Celaya, Irapuato, San Luis de la Paz, Valle de Santiago, Acámbaro, San Miguel de Allende, Pénjamo, Salvatierra, Yuriria, Moroleón, San José Iturbide, Salamanca y Apaseo el Alto.
Durante 2021, prácticamente todos los municipios de la entidad registraron incrementos en su tasa de crecimiento anual de recepción de remesas, teniendo Dolores Hidalgo un crecimiento anual del 32.7 por ciento. A nivel estatal, las remesas alcanzaron los 4 mil 308.8 millones de dólares, lo que representó un incremento del 24.2%, en comparación con el año previo (2020).
De esta misma forma, Dolores Hidalgo es el segundo lugar a nivel municipal con mayor éxodo de migrantes, también superado por León. En tan solo cinco años del 2015 al 2020 un total de 58 mil 103 guanajuatenses migraron, en gran medida de manera ilegal a los Estados Unidos, se estima que en este periodo fueron 62 mil 476 los paisanos que se mudaron a otros países y el 93 por ciento optó por la Unión Americana.
Según datos de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, en los Estados Unidos residen 1.4 millones de guanajuatenses. Tan solo durante el 2021 ya sea por decisión propia o por deportación se registraron un millón 120 mil servicios de retorno para Migrantes, de los cuales 121 mil 000 fueron guanajuatenses.