sábado, marzo 25, 2023
sábado, marzo 25, 2023

Disminuir la pobreza extrema en Dolores Hidalgo principal reto este 2023

CON UN PRESUPUESTO DE MÁS DE 500 MILLONES DE PESOS, QUE SE REPARTIRÁ ENTRE LAS PRINCIPALES NECESIDADES DEL MUNICIPIO, UNA DE LAS PRINCIPALES SERÁ DISMINUIR EL INDICE DE POBREZA EN DONDE SE TIENEN A MÁS DE 80 MIL PERSONAS EN ESTA SITUACIÓN, EN DONDE SE PONDRÁ ESPECIAL ATENCIÓN AL TEMA DE LA VIVIENDA

Adrián López

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. – En Guanajuato, durante el tercer y último trimestre del año 2022, se registró que hasta un 40% de la población tiene un ingreso laboral inferior al costo de la canasta básica, colocando al estado en el  14 lugar a nivel nacional con este índice de pobreza laboral según CONEVAL. Mientras que los datos recabados por parte del INEGI en el censo 2020, se registró que en Guanajuato hay más de 2 millones de guanajuatenses en pobreza, de los cuales 2 millones 300 mil se encuentran en pobreza moderada y 281 mil en pobreza extrema. Para Dolores Hidalgo el panorama es desalentador, pues también dentro del CENSO 2020 se arroja que para ese año en Dolores Hidalgo existían más de 87 mil dolorenses en pobreza, de esos, más de 16 mil se encontraban en pobreza extrema.

Para este 2023, el municipio tiene contemplado un presupuesto de 565 millones 352 mil 38 pesos, con los cuales se busca atacar los principales rezagos del municipio, entre ellos, claramente, la pobreza que viven miles de dolorenses.

Así pues, en palabras de Julio Bautista Romero, director encargado de Desarrollo Social y Humano, una de las principales problemáticas a atacar este 2023 será la pobreza, especialmente la pobreza extrema, por lo que señaló que parte del presupuesto destinado a este dirección se enfocará en vivienda como construcción de cuartos, baños, techos y pisos, además también de apoyar con artículos como calentadores, fogones, que suelen ser constantes en lo que va de la administración municipal junto con Gobierno del Estado.

Dentro de la sociedad dolorense, siempre queda duda sobre si estos apoyos y programas llegan realmente a quienes lo necesitan, en este sentido, Bautista Romero, aseguró que los programas están abiertos para todos los dolorenses y solo basta con acercarse a las dependencias municipales para recibir más información, sin hondar más en el tema, en donde explicó que cada programa tiene sus reglas de operación.

Ante la falta de oportunidades laborales y de una proyección real por parte del municipio para disminuir esta situación, alcanzar a pagar una canasta básica, que se mantiene en promedio en un precio de $1,039 pesos, resulta imposible para los miles que viven en pobreza extrema y en el hacinamiento.

Más Reciente

Últimas Noticias

Deja un comentario