martes, junio 6, 2023
martes, junio 6, 2023

Comerciantes se adueñan de banquetas

COMERCIO INFORMAL INUNDA CALLES Y QUITA ESPACIO AL PEATÓN

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional; Gto.- Caminar por el centro de la ciudad y algunas de las calles de la ciudad se ha vuelto un viacrucis, los ciudadanos tiene que soportar el bajarse de la banqueta pues no existe el espacio suficiente para transitar puesto que están inundadas por vendedores ambulantes, comencemos por la calle Michoacán entre la calle Yucatán y Campeche se ha vuelto una tierra de nadie las composturas que se hacen a la altura del mercado han propiciado que por la falta de pericia de las autoridades se sature esta calle y sea casi imposible transitar por ella, los puestos de frutas, verduras, gorditas y demás pululan por la zona y han vuelto un dolor de cabeza para quienes transitan por la zona, la planeación de las autoridades fallo en reubicarlos temporalmente para que nadie saliera perjudicado.

ambulantaje-17

Varios de los peatones nos comentaron la incomodidad que es pasar apretujados entre la gente o pelearse con los vendedores por que no dejan pasar, de la misma manera varios padres de familia de la Primaria “Heroínas de México” mencionan el viacrucis que es cuando los chicos de la primaria salen pues no se puede ni circular, se tienen que bajar de al arroyo vehicular y ponen en peligro sus vidas

ambulantaje-2ambulantaje-16

Por su parte los conductores nos mencionaron mientras soportaban el lento andar las múltiples ocasiones que por poco casi atropellan a un ciclista o persona que no tiene de otra más que arriesgarse porque si no pasan, mientras los vendedores ocupan el espacio asignado por el municipio y un lugar para sentarse además si pueden ocupar un poquito más lo hacen y quienes se detienen a comprar y los demás no tienen de otra que esperarse o de plano bajarse de la banqueta.

ambulantaje-3 ambulantaje-4 ambulantaje-5 ambulantaje-6 ambulantaje-7 ambulantaje-8 ambulantaje-9

 

Podríamos decir que esto se debe a las obras, sin embargo esto sucede todos los días en la Cuna de la Independencia Nacional, y ya en varias ocasiones este tema ha puesto en peligro el nombramiento de Pueblo Mágico, solamente es necesitamos caminar por la calle Chiapas a la altura de la Central de Autobuses en esa calle difícilmente alguien puede caminar por la banqueta, desde temprano y hasta muy tarde las banquetas se encuentran atestadas de vendedores ambulantes, para muchos que nos visitan es la primera impresión que tienen de la ciudad, los locales establecidos en sus puertas sufren de competencia desleal sin que nadie ponga orden y el lugar se ve inundado por puestos lonas y demás medios para cubrirse del sol por parte de los vendedores, dando la impresión de un tianguis mal organizado, pasando la acera su nombre cambia a calle Tabasco que se encuentra en las mismas condiciones nadie puede transitar pues los puestos inundan el lugar y no hay nada que puedan hacer con los comerciantes que se han adueñado de la calle afectando la imagen urbana, recordemos que esto está regulado en teoría con el reglamento de anuncios y toldos para el municipio de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Gto.

Que en su artículo XII. ZONA DE MONUMENTOS HISTÓRICOS, nos menciona, es el área que comprende varios monumentos Históricos relacionados con un suceso nacional, o lo que se encuentra vinculado a hechos pretéritos de relevancia para el país.

Habiéndose delimitado mediante decreto Presidencial de fecha 27 de Julio de 1982, denominado “Declaración de una Zona de Monumentos Históricos en la población de Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional, Estado de Guanajuato”, por considerarse como de utilidad pública la protección de las zonas y Monumentos Históricos y la investigación, conservación, restauración y recuperación de los monumentos que integran el patrimonio cultural de la nación, decreto que abarca un total de 27 cuadras principales, decreto que divide en dos perímetros la zona declarada de monumentos: se abre el perímetro “A” en la calle Coahuila esquina con Oaxaca, siguiendo el perímetro por la calle Oaxaca, hasta topar con la calle Chihuahua continuando el perímetro por la calle Chihuahua hasta topar con la calle Sinaloa, recorriendo la calle Sinaloa y Nayarit, hasta topar con la calle Nuevo León recorriendo la calle Nuevo León hasta llegar a la calle México, recorriendo la calle México hasta topar con la calle Sonora y Distrito Federal hasta topar con la calle Tabasco, recorriendo el perímetro de la calle Tabasco hacia la calle Yucatán, continuando sobre la calle Yucatán para dar vuelta sobre la calle Morelos, continuando de la calle Morelos hasta llegar a la calle Campeche, continuando la calle Campeche hasta cerrar el perímetro “A”, con la calle Coahuila. Y el perímetro “B”, comprende de la esquina de la calle Sonora con calle México recorriendo el perímetro de la calle México hasta topar con la calle Tamaulipas que continua con el perímetro hasta topar con la calle Tabasco y cerrar el perímetro “B” en la esquina de la calle Distrito Federal.

Croquis de zonas
Croquis de zonas

POR DETERMINACIÓN DE LEY SON MONUMENTOS HISTÓRICOS: Los inmuebles construidos en los siglos XVI al XIX, destinados a templos y sus anexos, arzobispados, obispados y casas cúrales, seminarios, conventos o cualesquiera otros dedicados a la administración, divulgación, enseñanza o práctica de un culto religioso; así como a la educación y la enseñanza con fines asistenciales o beneficios y al uso de las autoridades civiles y militares; los muebles que se encuentren o se hayan encontrado en dichos inmuebles y las obras civiles relevantes de carácter privado realizadas entre los siglos XVI al XIX;

XIII. ZONA DE IMAGEN URBANA, se denomina a las calles de la ciudad de Dolores Hidalgo Cuna, de la Independencia Nacional; que comprenden la llamada zona centro de la ciudad, que abarca desde la Avenida Norte y Mariano Balleza hasta cerrar con la Calzada de los Héroes continuando con la calle Quintana Roo, hasta cerrar con la Avenida Sur, que siguiendo su perímetro cierra con la Avenida José Alfredo Jiménez, continuando con el perímetro hacia cerrar con la Avenida Norte, todos en ambas aceras. Además incluye las entradas principales a la zona centro y vías de comunicación turísticas.

De la misma forma el reglamento de mercados, centros de abasto y comercio en vía pública para el municipio de Dolores Hidalgo, cuna de la independencia nacional, Guanajuato.

Nos señala cual es la zona prohibida para la instalación de puestos o comercio.

XIII.     ZONA PROHIBIDA: Es toda aquella área pública que por sus características, no es susceptible de ser utilizada para actividades comerciales.

  1. a) Centros de readaptación social (CERESO y/o Cárcel Municipal)
  2. b) Edificios que presten el servicio público educativo
  3. c) Edificios Públicos
  4. d) Templos
  5. e) Servicios de Emergencia (Cruz Roja, Bomberos, Protección Civil, Hospitales, Centros de Salud, Clínicas, etc.)
  6. f) Monumentos Históricos
  7. g) Panteones

 

Realmente nada de esto se está respetando y de verdad no hay una planeación para regular el comercio en nuestras calles, si de verdad queremos ser un pueblo turístico se tendría mucho que trabajar en esto puesto que la industria turística no puede crecer en una ciudad que no tiene ni idea de cómo organizar al comercio.

Dolores Hidalgo el espejismo de ser un pueblo Turístico en el estado

Otra de las zonas poco reguladas para el comercio es la Rivera del Rio, desde la calle Baja California Sur hasta llegar a la calle Hidalgo, en donde de plano las banquetas ya ni existen pues los vendedores ambulantes no dejan espacio para los peatones que caminan entre autobuses que llegan a la central y automovilistas desesperados, convirtiéndose a la zona en un latente peligro.

ambulantaje-10 ambulantaje-11 ambulantaje-12 ambulantaje-13 ambulantaje-14 ambulantaje-15

En la Avenida José Alfredo las cosan son similares, sin embargo ahí son los mismos locatarios los que utilizan las banquetas y dejan limitado espacio a los visitantes para caminar, afectando la imagen urbana y desvalorizando el trabajo que ellos mismos promueven, ni siquiera se puede caminar por la zona en paz pues temen los turistas quebrar algo y salir endeudados, las personas locales prefieren evitarla en medida de lo posible, lo que está redundando en afectaciones para los mismos locatarios al volverse contraproducente su estrategia.

av-jose-alfredo-1

Aunado a eso la gran cantidad de basura que se genera vuelve el comercio ambulante, deja la ciudad en pésimas condiciones todos los días y se está convirtiendo en un problema que nadie puede ya superar.

El ECOCIDIO silencioso: baldíos con basura, fachada de muchas calles de Dolores Hidalgo

 

 

 

 

Más Reciente

Últimas Noticias

1 COMMENT

  1. En mi opinion seria justo para anbas partes travajar mutuamente por su parte asignar un lugar digno donde ellos puedan trabajar y ofrecer su producto . ovio siguiendo una serie de reglamentos que consigo ello conlleba por ejemplo si es comida salubrida y pues asi lo que aplique encada producto seguir una serie de reglamentos y si no las siguen ala primera violacion dan un abiso amablemente, segundo una multa y la tercera confiscasion del producto yo entiendo que es algo nuevo y dificíl adaptarse a un sistema nuevo pero si no se comienza y se pone en practica pues tanpoco esperemos cannbios ni positivos ni negativos. sean consientes tanto como ley y ciudadanos y trabajen mutuamente es la mejor solucion dondé todos salgamos beneficiados positivamente sobretodo nuestra hermosa ciuda nuestra lola.

Deja un comentario