BAJO EL PRINCIPIO DE QUE «TODOS SOMOS PROTECCIÓN CIVIL», LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA CAPACITÓ A LA POBLACIÓN SANMIGUELENSE EN SALVAR VIDAS ANTE UNA EMERGENCIA DE ALGUNA PERSONA CON PROBLEMAS CARDIACOS O POR ASFIXIA
San Miguel de Allende, Gto. A través del programa San Miguel Cardio Protegido, denominado «Salva Corazones» y en conjunto con la empresa PACE MD (Programa de Actualización Continua en Emergencias) y la Cruz Roja San Miguel de Allende, la Coordinación Municipal de protección Civil realizó una capacitación masiva durante la semana del 1 al 5 de agosto, en cinco sedes distintas, instruyendo a sanmiguelenses en general sobre técnicas de primeros auxilios, para salvar una vida en caso de infarto y asfixia.
Durante esta semana, los asistentes aprendieron sobre la técnica de Reanimación Cardio Pulmonar (RCP, solo con las manos) en adultos, niños y bebés, así como a manejar el Desfibrilador Externo Automático (DEA, descargas eléctricas de reanimación) y el Manejo de Asfixia leve y severa.
Ya capacitados en «Salva Corazones», las más de 800 personas asistentes cuentan con habilidades, conocimiento, destrezas y sobre todo con la confianza de saber qué hacer y brindar atención pre hospitalaria en caso de una emergencia en casa, en el trabajo o en la vía pública; además, son aptos para utilizar los desfibriladores que se encuentran disponibles en varios puntos del territorio sanmiguelense, ubicados en la zona centro, la plaza comercial La Luciérnaga, la Biblioteca Pública, el parque Zeferino Gutiérrez y el hotel Rosewood.
“Es muy trascendental en cuanto la experiencia de tantas personas capacitadas, es algo prácticamente histórico. No en cualquier parte se puede dar, incluso en nuestro país son montaditos los municipios, en el estado yo no conozco alguno que tenga ese tipo de capacitaciones, tampoco aparatos desfibriladores en distintos puntos de la ciudad. Creo que es algo que marca la diferencia de San Miguel de Allende con respecto a otros municipios, pero sobre todo que la gente esté capacitada. Son técnicas con el uso de las manos para, de cierta manera, ser primeros respondientes y estos primeros segundos dar pauta a que está primera atención pueda salvar la vida de alguien” dijo el secretario de Seguridad Pública, Tránsito Municipal y Protección Civil, Gabriel Yáñez, durante la inauguración de estas jornadas.
“Estar capacitado en este tipo de actividades, cómo son los primeros auxilios, hace la diferencia entre salvar o perder una vida y a veces pareciera que no es importante, pero estas capacitaciones sirven hasta en casa, las mamás, en la escuela, el compañero de trabajo, las instituciones, los establecimientos. Felicito a todos los que se han dado la oportunidad de tomar este curso, porque en algún momento pueden ser protagonistas de salvar una vida” agregó la síndica Faviola Correa, durante el evento de clausura.
El curso siguió los estándares AHA (American Heart Association) y fueron impartidos por instructores brigadistas de Protección Civil Municipal, capacitados y certificados, quienes instruyeron y entregaron constancias de participación a un aproximado de 1,500 asistentes en estas cinco jornadas, destacando la participación de paramédicos de hospitales y clínicas particulares, empleados de escuelas y funcionarios municipales; además se sumó el personal de la Coordinación de Protección Civil de Comonfort.
Las jornadas de capacitación se llevaron a cabo en las instalaciones de la Coordinación Municipal de Protección Civil, el hotel Rosewood, el Polígono Empresarial, la escuela Fray Pedro de Gante y la Universidad Tecnológica de San Miguel de Allende (Utsma); cada jornada tuvo una duración aproximada de tres horas, ya que tuvo capacitación de enseñanza teórica audiovisual, llamada “Platique mientras Mira”, además de las sesiones prácticas asesoradas por los instructores profesionales.
Este programa San Miguel Cardio Protegido «Salva Corazones» fue abandonado por los gobiernos anteriores y ahora fue rescatado, siendo el primer municipio en Latinoamérica que cuenta con estas capacitaciones masivas y con desfibriladores de acceso público.