jueves, marzo 30, 2023
jueves, marzo 30, 2023

Arranca la 33 Edición del Festival de la Toltequidad 2022 en Mineral de Pozos

SIENDO EL SEGUNDO FESTIVAL MÁS IMPORTANTE DE GUANAJUATO, EL PUEBLO DE MINERAL DE POZOS SE VISTE DE MANTELES LARGOS DESDE ESTE 5 HASTA EL 7 DE AGOSTO, PUES EL FESTIVAL DE LA TOLTEQUIDAD CUMPLE 33 AÑOS DE TRADICIÓN. ESTE FESTIVAL BUSCA CONSERVAR LA HISTORIA Y TRADICIÓN DE TODO UN PUEBLO

San Luis de la Paz, Gto. – La magia y la tradición se reúnen una vez más en el Festival de la Toltequidad 2022 donde se fusiona lo prehispánico con lo moderno en un ambiente único que se sólo se vive en el Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, en San Luis de la Paz. Del 5 al 7 de agosto, el pueblo mágico de Mineral de Pozos se viste de manteles largos y abre los brazos para recibir a todos los visitantes.

Desde 1984 este festival se realiza gracias al entusiasmo y compromiso del Grupo Tribu de música prehispánica con apoyo de toda la comunidad, lo cual lo hace mucho más emblemático y lo convierte en toda una tradición que obliga a propios y extraños a promover y preservar.

El Festival de la Toltequidad continúa posicionándose como el segundo festival cultural más importante del estado de Guanajuato, seguido del Festival Internacional Cervantino.

El Pueblo Mágico de Mineral de Pozos, inició hoy la celebración de la XXXIII edición del “Festival Cultural de la Toltequidad”, único evento cultural del tipo en el estado de Guanajuato que se realiza desde mediados de los ochenta del siglo pasado.

El festival se lleva a cabo teniendo como escenario un pueblo lleno de construcciones añejas, minas sin operar, calles empedradas, cerros de neblina, un templo que nunca se terminó, y sobre todo la cercanía de la comunidad de Misión de Chichimecas, un pueblo originario que sobrevivió al exterminio “a sangre y a fuego”; en un marco de hermandad y convivencia, en torno a las raíces prehispánicas.

La razón del Festival es crear un espacio donde se difundan y promuevan las culturas tradicionales y locales, con un profundo sentido acerca de las raíces de los pueblos Indígenas de Guanajuato y del País, y la creación de fuentes económicas con Recursos Turísticos y Culturales en beneficio del pueblo de Mineral de Pozos.

En los inicios, el Festival fue organizado por el grupo Tribu (quienes en ese entonces vivían en la comunidad) junto con la gente del pueblo, con el fin de hacer un festival comunitario.

Sin embargo, por la naturaleza de las actividades del grupo tuvieron volverse a la Ciudad de México; posteriormente el festival fue pasando de mano en mano, llegando incluso a desvirtuarse la finalidad de este.

En el año de 2004 lo retoman un grupo de artesanos que elaboran los instrumentos de origen prehispánico, entre otros. Y ahora, después de pandemia regresa en su edición XXXIII esperando poder continuar de forma consecutiva los próximos años.

Más Reciente

Últimas Noticias

Deja un comentario