lunes, marzo 27, 2023
lunes, marzo 27, 2023

Alcalde y Secretaria de Turismo inauguran Primera Feria Nacional de las Nieves

 EN ESTA FERIA PODRÁS ENCONTRAR LOS SABORES MÁS TRADICIONALES COMO FRESA, LIMÓN, MAMEY, MANGO, NUEZ, VAINILLA, ZAPOTE Y OTROS EXÓTICOS ELABORADOS CON PRODUCTOS TÍPICOS DE LA REGIÓN COMO SON GARAMBULLO, BORRACHITA, XOCONOXTLE, ELOTE, QUESO, NOPAL, MANTECADO, PÉTALOS DE ROSA, TEQUILA, AGUACATE, MOLE, VINO TINTO, CHICHARRÓN, ENTRE MUCHOS OTROS

Dolores Hidalgo Cuna de la Independencia Nacional, Gto. Con un gran colorido y sabor, se realiza la Primera Feria Nacional de las Nieves en esta histórica ciudad, la cual concluye el próximo domingo 30 de junio.

Con la participación de productores de nieves locales y procedentes de varios estados de la República Mexicana, además de la exposición de productos artesanales y decorativos de la Marca Guanajuato, se realiza esta primera feria nacional de las nieves en el jardín principal.

Feria Nacional de las Nieves 2019 (foto: kz Araiza)

Durante tres días, turistas y ciudadanos locales podrán disfrutar de la Primera Feria Nacional de las Nieves que se realiza gracias a la organización de la Presidencia Municipal, la Secretaría de Turismo y Secretaría de Desarrollo Económico del Estado, el Comité de Pueblos Mágicos, el Comité de Turismo, la Cámara Nacional de Comercio Local, la Asociación Regional de Neveros y Productores de Helados y Nieves artesanales de la Cuna de la Independencia.

Durante el acto de inauguración, el alcalde Miguel Ángel Rayas Ortiz reconoció el crecimiento que ha tenido la feria de las nieves y la labor de los productores que incluso han llegado ser reconocidos en festivales gastronómicos de talla regional, nacional e internacional, por lo que dijo que ahora decidieron nombrarla Feria Nacional para abrirla a neveros artesanales de otros estados.

En representación del Gobernador del Estado, la Secretaria de Turismo Lic. Teresa Matamoros Montes, reconoció el compromiso que ha tenido el gobierno municipal por la realización de eventos que fomentan y promueven las riquezas de Guanajuato y sus pueblos.

Artesanos neveros provenientes de Morelos, Oaxaca, Querétaro, Michoacán y Guanajuato garantizan complacer al paladar más exigentes.

Durante el acto, las autoridades municipales y estatales degustaron los sabores más tradicionales como fresa, limón, mamey, mango, nuez, vainilla, zapote y otros exóticos elaborados con productos típicos de la región como son garambullo, borrachita, xoconoxtle, elote, queso, nopal, mantecado, pétalos de rosa, tequila, aguacate, mole, vino tinto, chicharrón, entre muchos otros.

Más Reciente

Últimas Noticias

Deja un comentario