jueves, marzo 30, 2023
jueves, marzo 30, 2023

2023 año de definición en el norte de Guanajuato

Escrito por: El jinete, ese que va deseando la muerte

Si supiera que el mundo se acaba mañana, yo, hoy todavía, plantaría un árbol

Martin Luther King

Hablar de geopolítica no solo es hablar de las relaciones entre países, necesitamos hablar de nuestra región y como comienza a moverse las relaciones políticas, económicas y sociales; es el caso del norte del estado de Guanajuato, una región que tiene claro obscuros, municipios con éxito y otros que literalmente son los olvidados de Guanajuato.

Desmenuzar poco a poco este espacio de tierra que comparte cultura, tradiciones, economía y movimiento poblacional será algo que realicemos constantemente durante este 2023 y sobre todo los municipios que están empujando fuertemente en el desarrollo de la región, además de que falta darle más importancia a una región de Guanajuato que lamentablemente no ha logrado sacar todo su potencial, en muchas ocasiones por las malas decisiones de gobierno del estado y de que nos consideran una región no prioritaria para sus intereses.

Comencemos por hablar de San Diego de la Unión, un municipio que a duras penas logra aparecer en el mapa geopolítico por que en los últimos años han gobernado solo 2 personajes y de ese circulo no ha salido, al parecer no existe nadie más que quiera gobernar ese municipio y la bolita es repartida entre un panista (que en la última elección fue vendido por su propio partido) y un priista disfrazado de izquierdista y que su prepotencia y mal gusto es evidente, la esperanza para este municipio en el 2023 no es muy halagüeña, por más que se plagien eventos que se realizan con éxito en otros municipios y que no tienen ningún vinculo con la identidad y esencia de San Diego de la Unión.

San Diego de la Unión necesita un cambio fundamentado en poder visualizar otra clase política (menos dañada) y que se enfoquen en mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y no en las ocurrencias de un personaje que se cree las mentiras que el mismo se repite.

Porque si no seguirá siendo un municipio mediocre sin desarrollo tangible, donde sus jóvenes no tienen oportunidades, sus hombres y mujeres tienen que migrar a otros municipios, estados o países para poder acceder a un trabajo, y sobre todo no tendrán peso político en las decisiones regionales que se vienen en un año complicado que es el 2023.

El caso de San Luis de la Paz es interesante, pues se ha apostado más por el desarrollo económico propio y por potenciar el turismo, en donde el municipio incluyendo Mineral de Pozos está superando con creces a su vecino (Dolores Hidalgo) atrayendo más inversiones, dejando mal parado a quien se decía el consentido del gobernador e inclusive rivalizando en el buen sentido de la palabra con San Miguel de Allende, claro que les falta mucho y para ello los medios de comunicación con calidad serán cruciales.

San Luis de la Paz tiene como reto en el 2023 mejorar sus accesos, darle mantenimiento a la infraestructura municipal, equilibrar el desarrollo entre la zona urbana (olvidada por años y se nota en sus calles) y la zona rural (con un atraso escandaloso, con falta de servicios básicos, con poco presupuesto y claro con abandono inclusive de la federación y el estado); una tarea titánica si ponemos en la balanza que es un municipio muy grande, pero que sin el abandono de los últimos 30 años las cosas serian diferentes.

Hablando de Dolores Hidalgo las cosas se centran en algo que debería de ser crucial para este 2023, ordenar la ciudad, por que bella ya es, pero esta muy desordenada, da una imagen pésima ante el turismo que opta por mejor no regresar, nos mete en una categoría de seudo pueblo mágico, que parece que es mágico solo por decreto; no por lo maravilloso de sus servicios o la vista hermosa de sus calles.

Así que el orden será el talón de Aquiles de este hermoso pueble este año, donde la calle Chiapas parece ser otro tianguis diario, sin orden, sin ley y con un aventadero y en las mismas condiciones están varias calles como la Yucatán, la Ribera del Río y muchas otras más.

Los desordenes provocados en esta temporada navideña por la sinrazón de pseudocomerciantes que rentan la Ribera del Río, es otro de los problemas a resolver, esperemos que sea el ultimo año en que toda la ciudadanía y turistas paguen la incomodidad de tenerlos en un lugar que ya no soporta la instalación de dichos puestos y se les pueda buscar otro lugar donde no ocasionen congestión vial, accidentes, aglomeraciones innecesarias y sobre todo no roben la belleza de esta ciudad.

La ciudad lo hemos mencionado muchas veces luce descuidada, con muchos detalles sin resolverse, con bancas del jardín en mal estado, con espacios públicos invadidos, con calles saturadas, Dolores Hidalgo es un caos y si queremos trascender en este 2023 tendremos que ordenarlo.

Y así hemos llegado a San Miguel de Allende, que sin intención de dar sombrerazos esta siendo ejemplo para varios municipios y ahí hay que destacar a los ciudadanos sobre las propias autoridades, puesto que han accedido a ordenarse y ordenar la ciudad, pagan su impuesto predial por lo que es el municipio de la región con mayor presupuesto y con más posibilidades de concurrir más recursos por este mismo detalle.

San Miguel de Allende ha logrado equilibrar la voz de quien gobierna, de los empresarios, de los prestadores de servicio, de los gremios, de los visitantes y de la población para buscar un bien común, claro nunca falta la mosca en la sopa y la lucha con los operadores de camiones turísticos se debe a que aún hay sectores económicos que no comprenden que para que a todos les vaya mejor hay que aumentar la calidad (tal cual como en Dolores Hidalgo que no entienden los comerciantes ambulantes).

En conclusión esta región enfrentara un año en el que necesitan incrementar la calidad de sus servicios y si también San Miguel de Allende; en Dolores Hidalgo esperemos que por fin lleguen las promesas que realizó el gobernador y no que todos los beneficios sean para donde tiene su rancho, en el caso se San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo y San Diego de la Unión tendrán que buscar mecanismos para que la gente pague sus impuestos municipales y acarrear más recurso, pero para eso tienen que trabajar no solo en eventos de 4 categoría que solo benefician a panistas en el poder (de eso comenzaremos a hablar también en el 2023).

En la región se necesitan más trabajos bien remunerados (cosa que no ofrecen los viveros y otros tantos giros como la cerámica, restaurantes y hoteles [En San Miguel esto ultimo si es diferente] necesitamos más empresas locales siendo apoyadas y no solo regalarles a empresas extranjeras el fruto de nuestros impuestos).

En el 2023 se tiene que voltear a ver más a nuestra cultura y dejar de andar aparentando lo que no se es, y con esto digo que hay que identificar y proyectar lo que nos une en la región y ponerlo en la balanza estatal para que también nos lleguen recursos de esas áreas desde gobierno del estado y no todo se quede en León o Guanajuato.

Hay tanto por hacer, pero es lo que identifico que deberíamos de empezar, si ustedes tienen algo más coméntenlo.

PD

  • De la región puede salir un candidato a gobernador eso nos pone en buena posición política, el abanderado puede ser ludovicense o sanmiguelense en ambos casos tricolores o en su defecto morenos, pero de que harán ruido este año, se hará ruido
  • Este día todos los años viejos se apilarán para golpearnos en los recuerdos, disfrútenlos mañana el futuro será presente
  • Feliz año nuevo.

Más Reciente

Últimas Noticias

Deja un comentario